Ancona tuvo como invitado en su pódcast +TechTalk a Kevin Aragonez, Cloud Product Manager en Ingram Micro, quien habló sobre las razones del incremento de parte de las empresas en el uso de los servicios cloud a causa de la pandemia y las nuevas tendencias del 2023.
Durante la pandemia, muchas empresas comenzaron a utilizar servicios en la nube para adaptarse a las nuevas formas de trabajo y atender a sus clientes. Se destacaron dos tipos principales de servicios en la nube: Software como Servicio (SaaS) e Infraestructura como Servicio (IaaS).
El SaaS fue utilizado principalmente para cubrir necesidades de back-office, comunicación y almacenamiento de información. Las empresas encontraron que era más rentable utilizar servicios en la nube en lugar de mantener sus propios servidores. Esto les permitió ahorrar costos y tener mayor flexibilidad en términos de licenciamiento.
En cuanto al IaaS, las empresas comenzaron a reconocer que podían externalizar sus necesidades de infraestructura y capacidad de cómputo. Esto fue especialmente relevante cuando se enfrentaron a desafíos como el tiempo de entrega, el incremento de los costos de la materia prima y la necesidad de adaptarse a nuevos modelos de trabajo remoto. El uso de servicios de infraestructura en la nube permitió a las empresas ahorrar costos y escalar según sus necesidades específicas.
En el contexto de la educación, muchas instituciones adoptaron servicios en la nube para ofrecer clases virtuales, grabar conferencias y permitir a los estudiantes acceder a laboratorios virtuales que requerían una alta capacidad de cómputo. Esto les permitió adaptarse a las restricciones de la pandemia y brindar educación de manera remota.
En el sector de la salud, las empresas utilizaron servicios en la nube para mejorar la atención al cliente, gestionar citas médicas y compartir informes y análisis de forma centralizada. Esto fue especialmente relevante para garantizar la continuidad de los servicios médicos y optimizar la comunicación con los pacientes.
En cuanto a la diferencia entre una nube privada y una nube pública, una nube privada es un entorno de servicios en la nube que se encuentra dentro de un Data Center exclusivo para un cliente o empresa. En cambio, una nube pública se refiere a servicios en la nube ofrecidos por proveedores como Azure, Google, Alibaba y AWS, que atienden a múltiples clientes.
En cuanto a la nube híbrida, es una combinación de una nube privada y una nube pública, donde las empresas utilizan ambos entornos según sus necesidades. Esto les permite aprovechar los beneficios de ambas opciones y tener mayor flexibilidad en la gestión de sus recursos de TI.
En resumen, el uso de servicios en la nube en Perú experimentó un aumento significativo durante la pandemia, ya que las empresas buscaron adaptarse a las nuevas formas de trabajo y mejorar la atención al cliente. Tanto el SaaS como el IaaS jugaron un papel importante en esta transformación digital, permitiendo a las empresas ahorrar costos, escalar según sus necesidades y ofrecer servicios más eficientes y flexibles.