En esta sesión hablamos sobre educación y tecnología en tiempos de Covid 19. Así como también los nuevos retos que los docentes e instituciones tendrán que enfrentar en el 2023. En esta oportunidad conversamos con Raúl Febles, Consultor especializado en innovación educativa y formación de docentes, quien detalló la importancia de desarrollar estrategias y habilidades para conectar con los estudiantes, ya sea de manera presencial o virtual para potenciar el aprendizaje.
En esta sesión hablamos sobre educación y tecnología en tiempos de Covid 19. Así como también los nuevos retos que los docentes e instituciones tendrán que enfrentar en el 2023. En esta oportunidad conversamos con Raúl Febles, Consultor especializado en innovación educativa y formación de docentes, quien detalló la importancia de desarrollar estrategias y habilidades para conectar con los estudiantes, ya sea de manera presencial o virtual para potenciar el aprendizaje.
En este nuevo episodio de nuestro podcast +TechTalk con Raúl Febles se abordó el tema de la educación y la tecnología en tiempos de pandemia y los retos que enfrentamos en 2023. Raúl mencionó que la pandemia reveló que la escuela no estaba preparada para la enseñanza con tecnología y resaltó la importancia del aprendizaje socioemocional en los estudiantes.
En cuanto a los cambios en la educación, Raúl destacó que se transformaron los estilos de dirección y los profesores tuvieron que adaptarse a la enseñanza en línea y utilizar la tecnología como mediador para conectar con los estudiantes y las familias. Se refirió a tres «olas»: la tecnológica, donde se necesitó utilizar la tecnología de manera repentina; la pedagógica, centrada en estrategias para conectar con las personas; y una antiola, donde algunos regresan a métodos tradicionales de enseñanza, lo cual genera incertidumbre sobre el futuro.
En cuanto al impacto de la tecnología en la educación, Raúl mencionó que esta debe llegar de manera orgánica a la escuela, con un enfoque en el aprendizaje híbrido y metodologías activas. Destacó que los docentes deben desarrollar habilidades digitales y conectar con los estudiantes y las familias a través de la tecnología.
Sobre las ventajas y desventajas de la educación presencial y virtual, Raúl señaló que la desventaja del aprendizaje virtual es la deshumanización de la educación, mientras que la ventaja de la presencialidad radica en la posibilidad de conectar de manera más personal.
En cuanto a las tendencias y desafíos, Raúl mencionó el modelo de aprendizaje híbrido y la implementación de metodologías activas como tendencias. Los desafíos incluyen generar espacios de sinergia entre la tecnología y la conexión humana, y promover un modelo educativo centrado en el aprendizaje y el desarrollo de habilidades socioemocionales.
En resumen, se destaca la importancia de integrar la tecnología de manera orgánica en la educación, desarrollar habilidades digitales en los docentes y fomentar un enfoque de aprendizaje híbrido y metodologías activas para enfrentar los retos educativos en tiempos de pandemia.