En este episodio de nuestro podcast +TechTalk conversamos con Diana Ochoa, Director Gerente en Ancona Technological Services y financista de profesión, quién nos brindó los mejores consejos para reducir costos operativos en una empresa sin afectar la productividad. Luego de la crisis que afrontó el sector empresarial por la pandemia, es importante que las organizaciones implementen medidas que les permitan mantenerse en el mercado.
En tiempos de cambios constantes y desafíos económicos, es fundamental que las empresas busquen formas de reducir costos operativos sin comprometer la productividad. En este artículo, exploraremos algunas estrategias y consejos que pueden ayudarte a lograr este objetivo.
Para abordar este tema, hemos conversado con Diana Ochoa, Director Gerente en Ancona Tecnological Services y financista de profesión, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre cómo reducir costos operativos de manera efectiva.
Antes de adentrarnos en las estrategias específicas, es importante definir qué entendemos por costos operativos. Según Diana, los costos operativos son aquellos directamente relacionados con la productividad de las empresas, y pueden ser fijos o variables.
Un aspecto relevante en la actualidad es el trabajo híbrido, que combina el trabajo remoto y el trabajo presencial. Diana destaca que esta modalidad ha surgido como resultado de la pandemia y ha llevado a muchas empresas a replantear sus espacios físicos. Cambiar de grandes oficinas a espacios más reducidos y adoptar un enfoque híbrido puede generar ahorros significativos. Sin embargo, es importante realizar un análisis de costo-beneficio para evaluar el impacto en la productividad de los empleados. Algunas personas pueden ser menos productivas trabajando de forma remota, por lo que es esencial considerar esta variable antes de tomar decisiones.
La inversión en tecnología también puede ser una estrategia efectiva para reducir costos operativos. Diana menciona el ejemplo de implementar una mesa de ayuda, donde una empresa externa proporciona soporte técnico a través de un software monitoreado. Esto evita los costos asociados con mantener un equipo interno de soporte técnico y se comparte el costo con otras empresas, lo que resulta en ahorros significativos.
En cuanto al arrendamiento operativo, que es uno de los servicios ofrecidos por Ancona Technological Services, Diana destaca sus ventajas. El arrendamiento operativo garantiza la renovación tecnológica constante, evitando la acumulación de activos obsoletos. Además, permite planificar y presupuestar los costos de manera más eficiente, ya que se paga una cuota en lugar de realizar una inversión inicial. Esto asegura que los equipos siempre estén actualizados y se eviten los costos de mantenimiento de equipos descontinuados.
Además de las estrategias mencionadas, Diana ofrece algunos consejos adicionales para reducir los costos operativos sin afectar la productividad:
1. Asesorarse por empresas especializadas: Es importante buscar el apoyo de empresas con experiencia en el rubro. Estas empresas pueden brindar recomendaciones y opciones adaptadas a las necesidades de tu organización.
2. Monitoreo de equipos: El monitoreo de equipos permite evaluar la productividad de los empleados y asignar los recursos de manera eficiente. Esto ayuda a dimensionar adecuadamente los equipos necesarios para cada colaborador, especialmente en el contexto del trabajo híbrido.
3. Seguridad: Garantizar la seguridad de los sistemas y la información es tan importante como tener tecnología de vanguardia. Las herramientas de seguridad deben ser implementadas y adheridas a la organización para protegerla de las vulnerabilidades existentes.
En resumen, reducir costos operativos sin afectar la productividad es un desafío importante para las empresas. La adopción de estrategias como el trabajo híbrido, la inversión en tecnología y el arrendamiento operativo puede generar ahorros significativos. Sin embargo, es crucial realizar un análisis exhaustivo de costo-beneficio y considerar las particularidades de cada empresa antes de implementar cambios. Asesorarse por expertos en el campo y monitorear constantemente los costos y la productividad son acciones clave para lograr este equilibrio. Recuerda que cada empresa es única, por lo que es necesario adaptar las estrategias a las necesidades y características específicas de tu organización.
Con estos consejos y enfoques, esperamos que tu empresa pueda reducir costos operativos de manera efectiva y mejorar su rentabilidad sin comprometer la productividad.
Recuerda que si necesitas más información o deseas profundizar en el tema, puedes consultar la entrevista completa en Spotify, Apple Podcast, Google Podcast o en nuestro canal de YouTube.